RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

 Últimos eventos:

 

 

Login

Acuerdo de Parìs

  • Por qué está fracasando el Acuerdo de París

    5 - 6 minutos

    El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue aprobado y firmado por 189 países el 12 de diciembre de 2015 en la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992.

    Pero el Acuerdo de París no ha entrado en vigor hasta el pasado 1 de enero de 2021, cinco años después de su aprobación. La excusa era que la segunda fase del Protocolo de Kioto finalizaba el 31 de diciembre de 2020.

    Ninguna reducción de emisiones en tres décadas

    El objetivo principal del tratado es mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales –período: 1850-1900, definido en el 2018–, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C. Para ello, los países se proponen disminuir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) lo antes posible para lograr un planeta con neutralidad climática en el año 2050.

    En 30 años de esfuerzos políticos y diplomáticos, toda una generación, las emisiones han continuado aumentando año tras año. En el 2019, las emisiones mundiales de GEI volvieron a aumentar y se situaron en un máximo histórico: 52,4 GtCO₂e sin incluir las emisiones derivadas del cambio de uso de suelo, y 59,1 GtCO₂e si se incluyen.

    Las concentraciones de CO₂ siguen aumentando. La estación de Mauna Loa, en Hawái, que se utiliza como estación de referencia, registró una concentración media de CO₂ de 416,75 ppm en febrero de 2021, frente a los 414,34 ppm en febrero de 2020.

    Gráfico con colores que muestra los distintos escenarios según las reducciones y compromisos adquiridos
     
    Emisiones mundiales de gases de efecto invernadero según diversos escenarios y disparidad en las emisiones para 2030.Emissions Gap Report 2019, PNUMA

    Escasos esfuerzos por mejorar

    Una parte fundamental del Acuerdo de París son las contribuciones que cada país individualmente debe establecer –de forma totalmente voluntaria–, denominadas contribuciones determinadas a nivel nacional (Nationally Determined Contributions, NCD).

    En el artículo 3 del tratado se pide que sean “ambiciosas”, “representen un progreso a lo largo del tiempo” y se establezcan “para conseguir el propósito de este Acuerdo”. Las contribuciones deberían tener una actualización cada cinco años y ser registradas en la Secretaría de las UNFCCC.

    Las primeras NCD se presentaron en noviembre de 2015. Los esfuerzos de reducción de emisiones que contemplaban eran insuficientes para limitar el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2℃.

    El pasado 26 de febrero de 2021, el CMNUCC presentó el informe de síntesis de las renovadas NCD, presentadas el 31 de diciembre de 2020. Solo se han incluido 48 contribuciones nuevas o actualizadas de únicamente 75 países, que suponen aproximadamente el 40 % de las Partes del Acuerdo de París y representan únicamente el 30 % de las emisiones globales de GEI. Su actualización en el año 2020 era un acto de responsabilidad y compromiso. Como se puede constatar, el esfuerzo de mejora es totalmente insuficiente.

    Gráfico con colores que muestra los compromisos de reducción de emisiones por países
     
    Estado de los compromisos de reducción de emisiones de los distintos países actualizados en 2020. Climate Action Tracker

    ¿Cuánto deberían reducirse las emisiones?

    Los informes del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas indican que las emisiones mundiales de GEI deberían bajar un 7,6 % cada año entre 2020 y 2030 para que la humanidad estuviera en camino de contener el aumento de temperaturas en 1,5℃.

    En el reciente informe Net Zero Economy Index 2020 de la consultora PwC, se señala que este esfuerzo debería ser del 11,7 %.

    A su vez, en un artículo publicado este mes de marzo en Nature Climate Changepor los responsables del proyecto Global Carbon Project, se indica que el esfuerzo de reducción debe ser 10 veces superior al realizado en los últimos años.

    Según las tendencias actuales, la probabilidad de permanecer por debajo de los 2℃ de calentamiento es solo del 5 %. La tasa de reducción de emisiones de las contribuciones determinadas a nivel nacional debe aumentar en un 80 % para cumplir con la meta de 2℃.

    Se nos acaba el tiempo

    Mientras tanto, de una forma lenta pero cada vez más progresiva, la sociedad civil, las empresas, el sistema financiero, etc. están tomando decisiones y poniendo objetivos para reducir sus emisiones. Lo hacen con mayor o menor intensidad; en un marco con fuertes diferencias, enfoques y planteamientos; algunas con una intención de green washing, pero asumiendo como referencia el Acuerdo de París. Muchas, incluidas las compañías petroleras y del gas, se plantean esfuerzos importantes para el año 2030. Empiezan a ser conscientes de que su ciclo de vida ha empezado a terminar.

    El tiempo de respuesta se acaba y el clima no espera. Se debe alcanzar la neutralidad climática para el año 2050, pero los esfuerzos necesarios entre el 2020 y 2030 son claves.

    Los compromisos presentados a finales del año pasado representan tan solo una reducción del 1 % de las emisiones en 2030 respecto a los niveles de 2010. El IPCC ha sido claro en establecer que esa reducción global para el año 2030 debería ser de al menos el 45 % para tener poco más de la mitad de las posibilidades de ser capaces de limitar el incremento de la temperatura global a 1,5℃ .

    Entre los 75 países que sí han cumplido con el requisito de 2020 están los miembros de la Unión Europea y el Reino Unido –con objetivos claramente mejorables–. No están China y Estados Unidos, cuyas emisiones suponen del orden del 40 % de las emisiones totales.

    La renovación de los compromisos en 2020 muestra con rotundidad lo lejos que están los gobiernos de querer cumplir el objetivo del Acuerdo de París, que firmaron tan solemnemente hace ya cinco años; y de asumir sus obligaciones. Son los principales responsables de que el Acuerdo de París esté fracasando.

    Fuente: Autor: José María Baldasano Recio

     

     

  • Un año más, las concentraciones de gases de efecto invernadero volvieron a batir todos los récords

    GHG Bulletin

    El alza en los niveles de esos gases pone en peligro la consecución de los objetivos del Acuerdo de París para limitar la subida de las temperaturas

    Ginebra, 25 de octubre de 2021 (OMM) — La abundancia de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera volvió a alcanzar un nuevo récord el año pasado, y la tasa de aumento anual registrada fue superior a la media del período 2011-2020. Esa tendencia se ha mantenido en 2021, según se apunta en el Boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los gases de efecto invernadero.

    La concentración de dióxido de carbono (CO2), el más abundante de los gases de efecto invernadero, alcanzó en 2020 las 413,2 partes por millón (ppm) y se sitúa en el 149 % de los niveles preindustriales. En cuanto al metano (CH4) y al óxido nitroso (N2O), sus concentraciones equivalieron, respectivamente, al 262 % y al 123 % de los niveles de 1750, el año elegido para representar el momento en que la actividad humana empezó a alterar el equilibrio natural de la Tierra. La ralentización económica causada por la COVID-19 no tuvo ningún efecto evidente en los niveles atmosféricos de los gases de efecto invernadero ni en sus tasas de aumento, aunque sí se produjo un descenso transitorio de las nuevas emisiones.

    Si no se detienen las emisiones, la temperatura mundial seguirá subiendo. El CO2 es un gas caracterizado por su larga vida y, por tanto, el nivel de temperatura observado actualmente persistirá durante varias décadas aunque las emisiones se reduzcan rápidamente hasta alcanzar el nivel de cero neto. Si ello se suma al calentamiento del planeta, el resultado será la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos (como episodios de calor intenso, lluvias fuertes, derretimiento de las masas de hielo, subida del nivel del mar y acidificación de los océanos), que entrañarán repercusiones socioeconómicas de gran alcance.

    Aproximadamente la mitad del CO2 emitido en la actualidad a raíz de las actividades humanas permanece en la atmósfera, mientras que océanos y ecosistemas terrestres absorben la otra mitad. En el boletín se alerta sobre la posibilidad de que, en el futuro, océanos y ecosistemas terrestres pierdan eficacia en cuanto que "sumideros", y ello merme su capacidad para absorber CO2 y ejercer en calidad de reguladores que eviten aumentos de la temperatura aún mayores.

    En el boletín se pone de manifiesto que, entre 1990 y 2020, el forzamiento radiativo ejercido por los gases de efecto invernadero de larga vida (un efecto que calienta nuestro clima) aumentó en un 47 %, y cerca del 80 % de ese incremento se debió al CO2. Esos porcentajes se han podido calcular gracias al monitoreo realizado por la red del Programa de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM.

    "El Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero manda un mensaje científico contundente a los negociadores en materia de cambio climático que participarán en el 26º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP26) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Si se mantiene el actual ritmo de aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, el incremento de la temperatura a finales de este siglo superará de lejos el objetivo establecido en virtud del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 o 2 °C por encima de los niveles preindustriales", afirmó el Secretario General de la OMM, el profesor Petteri Taalas. "Estamos muy lejos del camino marcado".

    "La cantidad de CO2 en la atmósfera superó el hito de las 400 ppm en 2015. Y solo cinco años después, rebasamos las 413 ppm. Esto no es una mera fórmula química y unas cuantas cifras en un gráfico. Conlleva repercusiones negativas de primer orden para nuestra vida cotidiana y nuestro bienestar, para el estado de nuestro planeta y para el futuro de nuestros hijos y nietos", afirmó el profesor Taalas.

    "El dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante siglos y aún más tiempo en los océanos. La última vez que se registró en la Tierra una concentración de CO2 comparable fue hace entre tres y cinco millones de años. En esa época la temperatura era de 2 a 3 °C más cálida, y el nivel del mar, entre 10 y 20 metros superior al actual, pero entonces no había 7 800 millones de personas en el planeta", explicó el profesor Taalas.

    "Muchos países están fijando objetivos para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono y se espera que en la CP26 se produzca un aumento espectacular de los compromisos asumidos en ese sentido. Pero debemos cristalizar esas ambiciones en acciones que obren cambios en lo concerniente a los gases que impulsan el cambio climático. Debemos transformar nuestros sistemas industriales, energéticos y de transporte y todo nuestro estilo de vida. Los cambios necesarios son asequibles desde el punto de vista económico y viables en el plano técnico. No hay tiempo que perder", aseguró el profesor Taalas.

    Global annual surface man abundances 2020

    Aspectos más destacados del Boletín sobre los gases de efecto invernadero

    Sumideros de carbono

    Aproximadamente la mitad del CO2 emitido en la actualidad a raíz de las actividades humanas permanece en la atmósfera, mientras que océanos y ecosistemas terrestres absorben la otra mitad. La parte del CO2 que permanece en la atmósfera es un importante indicador del equilibrio entre fuentes y sumideros. Su concentración cambia de año en año debido a la variabilidad natural.

    Los sumideros terrestres y oceánicos de CO2 han aumentado proporcionalmente al incremento de las emisiones registrado en los últimos 60 años. Pero esos procesos de captación son sensibles a la evolución del clima y a los cambios en el uso del suelo. La pérdida de eficacia de los sumideros de carbono conllevaría graves implicaciones para el logro de los objetivos del Acuerdo de París de 2015 y requeriría la aplicación de ajustes en la magnitud de las reducciones de emisiones determinadas y en el calendario previsto para su cumplimiento.

    El cambio climático en curso y las retroalimentaciones conexas, como el aumento en la frecuencia de las sequías y el consiguiente incremento en la cantidad de incendios forestales y su intensidad, podrían reducir la capacidad de los ecosistemas terrestres para absorber CO2. Esos cambios ya se están produciendo, y en el boletín se evidencia la transición de una parte de la Amazonia de sumidero a fuente de carbono. La absorción oceánica también podría reducirse debido al aumento de la temperatura de la superficie del mar, a la disminución del pH causada por la captación de CO2 y a la ralentización de la circulación oceánica meridional consecuencia del incremento de la fusión del hielo marino.

    Para prever futuras alteraciones en el equilibrio entre fuentes y sumideros es imprescindible contar con información oportuna y exacta sobre ese tipo de cambios, por lo que son objeto de monitoreo por parte de las redes de la VAG.

    El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más abundante en la atmósfera, y contribuye en aproximadamente un 66 % al efecto de calentamiento del clima, principalmente a causa de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento.

    Las concentraciones medias mundiales de CO2 alcanzaron un nuevo máximo de 413,2 ppm en 2020. El aumento en la concentración de CO2 de 2019 a 2020 fue ligeramente inferior al observado entre 2018 y 2019, pero superior a la tasa de aumento medio anual del último decenio. Y ello se produjo a pesar de que en 2020 las restricciones impuestas a raíz de la COVID-19 causaron una disminución de aproximadamente un 5,6 % en las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles.

    Los datos de las estaciones de monitoreo muestran claramente que los niveles de CO2 siguieron aumentando en 2021.

    En julio de 2021, las concentraciones de CO2 observadas en Mauna Loa (en la isla estadounidense de Hawái) y en el cabo Grim (en la isla australiana de Tasmania) alcanzaron, respectivamente, 416,96 ppm y 412,1 ppm, en comparación con las 414,62 ppm y las 410,03 ppm registradas en julio de 2020.

    Carbon dioxide

    El metano (CH4) es un potente gas de efecto invernadero que permanece en la atmósfera durante aproximadamente una década.

    Es el causante de aproximadamente el 16 % del efecto de calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero de larga vida, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos. Alrededor del 40 % del CH4 que se emite a la atmósfera procede de fuentes naturales (por ejemplo, humedales y termitas), mientras que cerca del 60 % proviene de fuentes antropógenas (por ejemplo, ganadería de rumiantes, cultivo de arroz, explotación de combustibles fósiles, vertederos y quema de biomasa).

    El aumento en la concentración de ese gas de 2019 a 2020 fue superior al observado entre 2018 y 2019, y también fue mayor a la tasa de aumento medio anual del último decenio.

    La reducción a corto plazo del CH4 atmosférico podría ayudar a lograr los objetivos del Acuerdo de París y podría contribuir a alcanzar muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) porque la mitigación de las emisiones de metano conllevaría múltiples beneficios indirectos. No obstante, ello no resta importancia a la necesidad de reducir de forma drástica, rápida y sostenida las emisiones de CO2.

    Methane

    El óxido nitroso (N2O) es un potente gas de efecto invernadero y, al mismo tiempo, una sustancia química que agota la capa de ozono. Es el causante de aproximadamente el 7 % del forzamiento radiativo provocado por los gases de efecto invernadero de larga vida.

    Las emisiones de N2O a la atmósfera provienen de fuentes naturales (cerca del 60 %) y de fuentes antropógenas (aproximadamente el 40 %), por ejemplo, los océanos, los suelos, la quema de biomasa, el uso de fertilizantes y diversos procesos industriales.

    En 2020, el promedio mundial de la fracción molar de ese gas alcanzó las 333,2 partes por mil millones (ppmm), lo que supone un aumento de 1,2 ppmm respecto a 2019. El aumento anual de 2019 a 2020 fue superior al registrado entre 2018 y 2019, y también fue mayor a la tasa de aumento medio de los últimos diez años (0,99 ppmm al año).

    Las emisiones mundiales de N2O fruto de actividades humanas, entre las que predomina la fertilización de las tierras de cultivo con nitrógeno, han aumentado un 30 % en los últimos cuatro decenios. Así pues, la agricultura es la causante del 70 % de todas las emisiones antropógenas de ese gas debido al uso de fertilizantes nitrogenados y estiércol. Ese aumento fue la principal causa del incremento de la carga atmosférica de N2O.

     Nitrous Oxide

    Notas para los editores:

    En el marco del Programa de la VAG de la OMM se coordinan las observaciones sistemáticas y el análisis de los gases de efecto invernadero y de otros componentes de la atmósfera. Los datos de las mediciones de gases de efecto invernadero son archivados y distribuidos por el Centro Mundial de Datos sobre Gases de Efecto Invernadero (CMDGEI) del Servicio Meteorológico del Japón.

    El 26 de octubre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicará otro informe, un documento complementario centrado en la disparidad en las emisiones. En ese informe se evalúan los estudios científicos más recientes sobre las emisiones de gases de efecto invernadero actuales y las estimadas para el futuro; se comparan con los niveles de emisiones que permitirían al mundo avanzar por la vía menos costosa para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Esa diferencia entre "dónde es probable que nos encontremos" y "adónde necesitamos llegar" se denomina disparidad en las emisiones.

    La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua

    Para más información, diríjase a: Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Teléfono móvil: +41 79 709 1397

     Fuente: 

  • Un aumento de la temperatura global por encima de 1,5 °C podría desencadenar "múltiples" puntos críticos

    3-4 minutos

     

    Grieta que separa el glaciar Pine Island y el Iceberg B-46. Copyright NASA/ Brooke Medley

     

    Los puntos críticos (tipping points) climáticos son condiciones más allá de las cuales los cambios en una parte del sistema climático se perpetúan a sí mismos. Estos cambios pueden conducir a impactos abruptos, irreversibles y peligrosos con serias implicaciones para la humanidad.

    Una investigación realizada por Armstrong McKay et al., y publicada en Science, presenta una evaluación actualizada de los elementos críticos climáticos más importantes y sus posibles puntos críticos, incluidos sus umbrales de temperatura, escalas de tiempo e impactos. Su análisis indica que incluso el calentamiento global de 1°C, un umbral que ya hemos superado, nos pone en riesgo al desencadenar algunos puntos críticos. Este hallazgo proporciona una razón convincente para limitar el calentamiento adicional tanto como sea posible.

    Puntos críticos

    A medida que el planeta se calienta, muchas partes del sistema terrestre ya están experimentando cambios a gran escala. Los científicos advierten que muchos de estos sistemas se están acercando a un "punto crítico", un umbral que, una vez cruzado, podría hacer que un sistema, o "elemento", cambie abruptamente a un nuevo estado.

    Las observaciones han revelado que partes de la capa de hielo de la Antártida Occidental ya pueden haber pasado un punto crítico y se han detectado posibles señales de alerta temprana de la capa de hielo de Groenlandia, la circulación de retorno del Atlántico meridional y la desestabilización de la selva amazónica.

    En el estudio se identifican nueve elementos críticos "básicos" globales que contribuyen sustancialmente al funcionamiento del sistema de la Tierra y siete elementos críticos de "impacto" regionales que contribuyen de manera sustancial al bienestar humano o tienen un gran valor como características únicas del sistema de la Tierra. El siguiente mapa muestra los principales hallazgos del documento.

     

    Ubicación de los elementos críticos climáticos: en la criosfera (azul), la biosfera (verde) y el océano/atmósfera (naranja), y los niveles de calentamiento global en los que es probable que se activen sus puntos críticos. Los pines están coloreados de acuerdo con la estimación del umbral de calentamiento global central por debajo de los 2 °C, es decir, dentro del rango del Acuerdo de París (naranja claro, círculos); entre 2 y 4°C, es decir, accesible con las políticas vigentes (naranja, rombos); y 4°C y más (rojo, triángulos). McKay et al (2022).

     

    Cambios que se perpetúan a sí mismos

    Cómo se definen los puntos críticos es todavía un proceso en curso. Algunos científicos definen los puntos críticos como sistemas que cambian rápidamente una vez que se cruza un umbral. Sin embargo, McKay señala que esta definición excluiría procesos como la capa de hielo de Groenlandia, que “podría tardar 1.000 años o más” en derretirse, pero que no puede detenerse si se cruza el umbral.

    En cambio, el nuevo estudio enfatiza el “cambio que se perpetúa a sí mismo”, por lo que una vez que se cruza el umbral, un ciclo de retroalimentación seguirá llevándolo hacia su nuevo estado incluso sin más calentamiento. El nuevo estudio también dice que, si bien los puntos críticos suelen ser irreversibles, esta regla se puede romper en "casos especiales".

    Umbrales cruzados

    Los autores evaluaron cuántos puntos críticos podrían desencadenarse en diferentes niveles de calentamiento global. La mitad superior de la siguiente gráfica muestra la probabilidad de activar cada elemento crítico a diferentes niveles de temperatura por encima de los niveles pre-industriales. El amarillo indica una baja probabilidad y el rojo indica una alta probabilidad, mientras que la línea punteada indica una estimación central.

    La línea gris debajo muestra el calentamiento actual, la verde muestra un calentamiento de 1,5 °C y la negra muestra el calentamiento esperado si se mantienen las políticas de cero-neto en todo el mundo. El sombreado gris indica el calentamiento esperado dadas las políticas climáticas actuales.

     

    Gráfico que muestra la probabilidad de cruzar 15 puntos críticos en diferentes niveles de calentamiento (izquierda). Calentamiento esperado (arriba a la derecha) y número de puntos críticos cruzados (abajo a la derecha) en diferentes trayectorias de calentamiento. Fuente: McKay et al (2022).

     

    Los autores encuentran que seis elementos críticos podrían volverse "probables" y otros cuatro "posibles" dentro del rango de calentamiento del Acuerdo de París de 1,5 a <2 °C, incluido el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, la extinción de los arrecifes de coral de baja latitud y el permafrost abrupto generalizado deshielo. Y 13 elementos críticos serán "probables" o "posibles" si el planeta se calienta 2,6 °C, como se espera según las políticas climáticas actuales.

    Sin embargo, McKay advierte que esta evaluación no incluye el impacto de las "cascadas críticas", un efecto dominó en el que un punto crítico desencadena otro. Los umbrales críticos para sistemas individuales podrían reducirse si se tienen en cuenta estas interacciones, lo que es un área importante para el trabajo futuro.

    Resumen del trabajo

    La evaluación proporciona evidencia científica sólida para la acción urgente para mitigar el cambio climático. Se muestra que incluso el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a muy por debajo de 2 °C y preferiblemente a 1,5 °C no es seguro, ya que con un calentamiento de 1,5 °C o superior se corre el riesgo de cruzar múltiples puntos críticos, al generarse retroalimentaciones positivas que aumentan la probabilidad de cruzar otros puntos críticos. Actualmente, el mundo se dirige hacia ~2 a 3 °C de calentamiento global; en el mejor de los casos, si se implementan todas las promesas de cero emisiones netas y las contribuciones determinadas a nivel nacional, se podría llegar justo por debajo de los 2 °C. Esto reduciría un poco los riesgos, pero aún sería peligroso, ya que se podrían desencadenar múltiples puntos críticos climáticos.

     

    Autor: Ayesha Tandon

    Publicado en CarbonBrief el 8 de septiembre de 2022

    Información:McKay et al (2022), Exceeding 1.5C global warming could trigger multiple climate tipping points, Science, doi:10.1126/science.abn7950